CLASE TEORICA 01/03/2019
Hola!
Durante varias semanas hemos estado trabajando y escuchando los respectivos artículos que a cada grupo nos ha tocado.
Durante varias semanas hemos estado trabajando y escuchando los respectivos artículos que a cada grupo nos ha tocado.
A continuación tenéis una descripción objetiva de lo que cada articulo dice.
COMO USAR LAS TICS EN EDUCACIÓN INFANTIL
Este fue el articulo que a mi grupo y a mi nos toco analizar. Primero explicare las ideas principales y a continuación daré mi opinión sobre este.
- IDEAS PRINCIPALES
1- INTRODUCCIÓN
- Las tecnologías son una realidad en las aulas de Educación Infantil.
- La principal tarea del profesor, es planificar una situación didáctica en la que los medios se adecuen a las capacidades de los alumnos, a las competencias a desarrollar y a la metodología y estrategias didácticas que le otorguen consistencia y valor educativo (el aprendizaje de nuestros alumnos está en función de las metodologías y estrategias didácticas utilizadas por el profesor).
- Hoy en día, existen herramientas y servicios para casi todo.
- La innovación tecnológica no tiene porque venir asociada a una innovación didáctica, ni viceversa.
- Se empieza a confundir la innovación pedagógica e innovación tecnológica. Podremos encontrar recursos en una situación de enseñanza-aprendizaje que supongan un avance técnico pero no un avance metodológico
2- LAS TIC AL SERVICIO DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL
Cuando nos planteamos usar estas tecnologías en un contexto de enseñanza, es preciso tener en cuenta algunas de las variables que fundamentarán nuestra decisión:
- La primera y fundamental variable se refiere a los alumnos. Tenemos que tener en cuenta las características, estilos de aprendizaje del alumnado, las capacidades de cada uno.
- En segundo lugar, tendremos en cuenta variables referidas al formato y tipo de formación que transmiten estos medios.
- Aspectos comunicativos. Tiene que ver con la comunicación, al intercambio de elementos significativos y con ellos ideas, pensamientos, deseos
- Por último, hay que tener en cuenta las funciones educativas. Es preciso delimitar para qué servirán estos medios en el contexto educativo, y asociarlo con determinadas estrategias didácticas.
En función de estas cuatro variables, formulamos diversas clasificaciones de recursos y servicios que nos pueden servir de base para diseñar situaciones didácticas enriquecidas con las TIC en Educación Infantil.
2.1- Clasificacion en funcion del sistema simbólico empleado
Recursos web de orientación textual: recursos de comunicación (chat), publicación (blog) y de acceso y búsqueda de información (prensa digital, webquest) que requieran la adquisición de la lecto-escritura y el dominio de las competencias lecto-escritoras. Las herramientas que no cumplan con los criterios no podrán ser utilizadas en HH y LH.
Recursos web de orientación visual: recursos indicados para alumnos que no han requerido la lecto-escritura y que el código simbólico empleado es el icónico o audiovisual. También se incluirían en esta categoría recursos web de orientación textual complementados con recursos sonoros y visuales, para superar la limitación de estos alumnos al no haber adquirido competencias de lecto-escritura (utilizar Webquest, páginas web, blogs, wikis... adaptadas a las competencias de los alumnos).
2.2- clasificación en función de las coordenadas espacio-temporal
Hoy en día se pueden incorporar recursos externos al aula por medio Sistemas Multimedia Audiovisuales (por ej. videoconferencia), así es posible la comunicación entre alumnos que están geográficamente distantes.
- Comunicacion sincrónica: Al mismo tiempo pero en distintos lugares (videoconferencia)
- Cuasi-sincrónica: Al mimo tiempo pero en distintos lugaresm pero dos o mas sujetos conectados al mismo tiempo transmiten y reciben mensajes (whatsapp)
- Asincrónica: Ni en el mismo lugar ni al mismo tiempo (correo electrónico, blogs)
- Para-asincrónica: En el mismo espacio pero en diferente tiempo, es una situación apoyada en el acceso a recursos que permanecen en el tiempo, comunicación por parte del usuario (imágenes, videos)
2.3- Clasificaciones basadas en la función educativa
Dentro de esta categoría se incluyen distintas clasificaciones, que se utilizan para darle intensidad en el ámbito educativo a el uso de las herramientas de las web 2.0. Esta tiene una función educativa a la que estaría destinada, por ejemplo:
- Trasmisión de información
- Acceso
- Búsqueda de información
- Instrumentos de evaluación
- Motivación
- Participación y comunicación entre alumnos
- …
Entre todas las clasificaciones posibles, hemos destacado el “Catálogo de recursos didácticos de la Web 2.0” de Pedro Cuesta. Las categorías en torno a las que han sido organizadas las herramientas de la Web 2.0 responden más a un criterio de la función principal que cumplen estas herramienta.
El gran valor de esta clasificación es la información pedagógica que se facilita en cada categoría, estructurada en torno a una breve descripción.
El catálogo de recursos para el uso de la Web 2.0 por parte del profesorado se organiza en torno a 21 categorías:
- Almacenamiento
- Audio y podcast
- Blogs
- Buscadores
- Fotos
- Gráficos y diagramas
- Mapas
- ...
3-¿QUÉ APRENDIZAJE PRETENDEMOS LOGRAR EN EL ALUMNADO?
La incorporación de las TIC en el ámbito educativo requiere repensar las nuevas necesidades de formación de alumnos e inevitablemente, asociadas a éstas, la de los docentes.
Con la integración de las TIC en la Educación Infantil y Primaria, se pretende “desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos”.
En educación Infantil se ve el acercamiento a producciones audiovisuales como películas, dibujos animados o videojuegos.
Entendemos la competencia digital como las habilidades que los alumnos debían tener para buscar, procesar y comunicar información para transformarla en conocimiento, por lo que consideraba a las TIC como instrumentos fundamentales para informarse, aprender y comunicarse.
¿cómo introducir al alumnado en el manejo de las tecnologías? poniendo el acento en la pedagogía, y en concreto en la metodología, más que en la tecnología.
Una persona alfabetizada hoy en día no es sólo la que sabe leer y escribir, sino también la que tiene competencias instrumentales en informática y tecnologías en genera.
4-ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE SITUACIONES DIDÁCTICAS ENRIQUECIDAS CON TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL
1. El trabajo cooperativo y/o colaborativo: El desarrollo de grupos colaborativos/cooperativos constituye la base de muchos de los aprendizajes que se realizan actualmente en las escuelas. Sus beneficios son motivar a los estudiantes, aumentar el rendimiento académico, aumenta el respeto por la diversidad, ayudar a desarrollar habilidades sociales…
2. El Aprendizaje Basado en Tareas (ABT): Selección de tareas (progresivas) orientadas a la resolución de un problema real en la que van a estar implicados un grupo de alumnos que trabajarán siguiendo los principios del trabajo cooperativo o colaborativo.
3. Los proyectos telecolaborativos: Distintos subproyectos que lo forman son estrategias didácticas. Estos proyectos tienen en común el uso de la red para conseguir los propósitos educativos. Además reúnen en todas sus modalidades el desarrollo de actividades de acceso y búsqueda de información, publicación de contenidos en red, y la comunicación y colaboración orientada a un objetivo común.
4.1. Estrategias de acceso y búsqueda de información y recursos en red
Recursos web hipertextuales, generalmente páginas web y recursos para la docencia diseñados con aplicaciones específicas. Una webquest podría plantearse en Infantil para que los niños desarrollaran destrezas y habilidades progresivas en nivel de dificultad.
4.2. Estrategias para la expresión y publicación de contenidos en red
Conjunto de herramientas, aplicaciones y servicios que han permitido que cualquier usuario pueda publicar información y contenidos en red de forma rápida y simple.
4.3. Herramientas para la comunicación y colaboración
Todas aquellas aplicaciones que garantizan la comunicación entre alumnos, alumnos con el profesor, profesor con otros profesores y profesor y alumnos con expertos y/o profesionales externos (correo electrónico, los foros, el chat…).
- CONCLUSIONES
- La innovación tecnológica no conlleva siempre la innovación pedagógica. Además de introducirlas saber cual sería un uso correcto y que avance. Es un error asumir que todo pensar que todo se resuelve con la tecnología.
- Tenemos que tener en cuenta las capacidades y necesidades del alumnado a la hora de introducir las TIC, puede que no sea necesario en Educación Infantil.
- Durante el proceso de diseño y selección de tareas deben se significativas para los alumnos y representar una situación posible y real en su vida cotidiana.
- Además de que los profesores estén al día y formados las familias tambien deberian de estar informados para hacer un uso correcto y concienciarlos de los peligros que pueden traer.
- La tecnología puede ser muy positiva (mantener informadas a las familias, comunicación…) pero si se usa de manera excesiva puede traer consecuencias negativas (contacto cara a cara).
- Una persona alfabetizada hoy en día no es sólo la que sabe leer y escribir, sino también la que tiene competencias instrumentales en informática y tecnologías en genera. Suena un poco fuerte pero es la realidad.
- En Educación Infantil podemos hacer actividades cooperativas usando las TIC pero hay otras muchas de hacerlos sin usarlas trayendo los mismos beneficios (motivar a los estudiantes, aumentar el rendimiento académico, respeto por la diversidad…).
Este articulo no me ha parecido difícil de entender, lo único que era muy largo. Pero creo que este articulo nos enseña diferentes herramienta tanto a docentes como alumnos que se pueden utilizar diariamente. Estaría bien que todo el mundo lo pudiera leer ya que esta muy bien explicado y es una forma de entender las cosas nuevas que aparecen diariamente.
REALIDAD AUMENTADA EN EDUCACIÓN INFANTIL
La realidad aumentada es una aplicación interactiva en 3D, que combina el entorno real con el entrono virtual. Esto nos mantiene en relación con pantallas, ordenadores...
Esta realidad aumentada la podemos poner en practica de diferente manera.
- Analizar las estructuras de la calle para aprender diferentes formas , colores...
- Los alumnos tiene que utilizar la tecnología para que puedan aprender
- Crear código QR para utilizar una aplicación y ponerla en marcha en la calle con las estructuras para que cualquiera pueda tener información de esta.
- Utilizar la realidad para interactuar.
Para finalizar tenemos las conclusiones sobre este uso, las TICs cada vez están mas presenten en nuestro día a día, los colegios deben estar abiertos a nuevos cambio y evoluciones sobre las necesidades de sus alumnos y deben relacionar los conocimientos con la realidad.
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN INFANTIL: RETOS Y POSIBILIDADES EN LA FORMACIÓN DEL MAESTRO
- Las personas tenemos que tener un conocimiento básico para que los cambios se produzcan y gracias a la tecnología esta nos puede ayudar.
- Los niños son el futuro y la tecnología cada vez avanza mas, lo cual tenemos que prepararlos para el futuro
- Se debe hacer un uso adecuado de las tecnologías, para ellos un conjunto de personas (escuela, familia y niños) deben tener la misma idea, ya que si uno tiene una idea diferente no se dará un uso adecuado y puede conllevar a tener riesgos.
- Tenemos que dejar que ellos solos se introduzcan y conozcan la tecnología
- Los profesores tenemos que tener en cuenta que los objetivos son necesarios e imprescindibles para mas adelante podes utilizar diversas tecnologías.
- Aprender sobre las TIC
- Aprender de los TIC: búsqueda
- Aprender con los TIC: Power Point
- Aprender para los TIC: Enseñar el uso correcto (basándose en los objetivos)
De esta manera, utilizar las TIC como recurso para la enseñanza y para aumentar la creatividad del alumnado podremos aplicar estas TIC en la escuela.
Para finalizar tenemos las conclusiones, según y como utilicemos las TIC pueden decir una cosa u otra, es necesario mas recursos en las aulas pero también los profesores tiene que tener un aprendizaje previo para sacarle el mayor partido al uso de las TIC.
LA NUEVA GENERACIÓN DE EDUCACIÓN INFANTIL CONVIVE CON LAS TICS:
- Existen varios factores:
- Las infraestructuras del centro.
- La re utilización del aula de informática.
- Apoyo a los profesores de educación infantil.
- Cada alumno, incluido el profesor tendrá una tablet. Y para estos existirán varios programas y recursos para utilizarlos adecuadamente.
- Habrá acceso directo a los recursos, es decir, facilidad y rapidez.
- Se destaca la utilidad de la pizarra y la asamblea digital.
- Habrá diferentes metodologías adaptadas a las edades de cada alumnos, por ejemplo en educación infantil serian estas:Para que los más pequeños puedan convivir con las tics, habrá diferentes metodologías entre las cuales estarán:
1. Los cuentos y la escritura
2. Un blog y un libro colaborativo.
3. Conceptos, números...
4. Aprenden mediante el descubrimiento.
- El blog ayuda a la relación entre familia y profesores pero no debemos olvidar que esto se utilizará para complementar sin olvidar el contacto directo.
- No es necesaria la utilización del whatsapp.
- Es importante subrayar la importancia en la utilidad de los BITS (tarjetas grandes o pequeñas con textos o dibujos).
ES POSIBLE LA CLASE INVERSA EN EDUCACIÓN INFANTIL?
- Este es un modelo pedagógico fuera del aula. Se trabaja tanto dentro del aula como fuera de esta.
- La implicación del profesorado será fundamental para llevar esto a cabo.
- La parte mas difícil se trabaja en clase y la parte mas fácil en casa.
- Imprescindible que los padres estén de acuerdo en utilizar el ordenador u otro tipo de recursos en casa.
- Taxonomía de bloom: Los educadores deben de crear una relación para que los alumnos sepan cuales son los objetivos educacionales. Este tiene una estructura jerárquica que va del más simple al más elaborado, hasta llegar al de la evaluación.
Cuando los educadores crean los programas tiene que tener en cuenta estos niveles y, mediante las diferentes actividades, ir avanzando progresivamente de nivel básico hasta llegar a los más altos.
- La inteligencia múltiple tiene gran importancia, es decir, las personas podemos aprender por vías diferentes. Por ejemplo: Psicomotricidad visual, musical...
¿CUANDO Y COMO EMPIEZA LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA EN LA TRIBU 2.0?
Los niños nacen rodeados de una sociedad digital, y su día a día con familiares, amigos... hacen que poco a poco se vaya adentrando en ello.
Es fundamental que se sepa en que situación se encuentra el niño para que de hay se le puedan ofrecer diversas herramientas para que este pueda conseguir sus objetivos.
Los padres, profesores... todos los que rodean al niño deberán tener un conocimiento sobre las tics para poder ayudarle adecuadamente.
Es imprescindible que los docentes tengan formación sobre las tic para que mediante estas sus alumnos puedan aprender y hacer buen uso de ellas.
Cada vez en los padres se visualiza mas la utilización de las nuevas tecnologías, pero solo con esto no es suficiente y mediante la ayuda de los docentes los preparan para el futuro.
Las desigualdades entre niños puede creas discriminación lo cual la escuela debe fomentar una igualdad para todos y dar las herramientas necesarias para que todos los niños puedan lograr su objetivo.
Comentarios
Publicar un comentario