MODULOKO LANA 07/02/2019

Hola!

En la clase de hoy hemos estado hablando y reflexionando sobre el post anterior, sobre las imágenes y el pie de foto puesto en cada una como la imagen que nos han ocultado.

A continuación nos hemos puesto en los grupos del trabajo modular y hemos tenido que buscar tres fotos relacionadas con la riqueza y su tristeza y con la pobreza y su felicidad.

Después de esto el profesor nos ha dado unas indicaciones y nos ha formulado unas preguntas sobre las fotos elegidas y de estas tendremos que entregarle un informe que tiene que ver con el trabajo modular.

Estas son las preguntas formuladas:

  1. ¿Qué suponen estas imágenes para nosotros? ¿Qué influencia han tenido sobre nosotros, sobre nuestra manera de ser? ¿Cómo me dejo influenciar?


  1. ¿Cómo se relacionan estas imágenes con el tipo de profe que quiero ser? ¿Y con lo que quiero inculcar? ¿Cómo creemos que estas imágenes pueden condicionar el concepto de diversidad? ¿Qué visibilizan y qué ocultan? ¿En qué medida nos han condicionado en el ciudadanx que queremos ser?


FELICIDAD IDEALIZADA VS REALIDAD


IMÁGENES SOBRE LA FELICIDAD IDEALIZADA
¿QUÉ VEMOS?
En esta imagen podemos ver a varios niños, todos ellos están felices porque tienen un regalo cada uno por Navidad. Todos los regalos están envueltos perfectamente y todos los niños están disfrazados con la temática navideña.
Da a entender que lo material trae la felicidad.

Vemos lo que viene siendo una amistad perfecta idealizada, donde no hay conflictos ni diferencias entre chicas y chicos. Todos se lo pasan bien porque tienen todo lo que quieren y nadie lo pasa mal ni se siente marginado.
Podemos ver a lo que sería una familia “perfecta”. Un padre, una madre, un hijo y una hija. Todos ellos son blancos, ambos padres son heterosexuales y tienen tanto un hijo como una hija.
Transmite una única idea respecto a la imágen de la familia.



IMÁGENES SOBRE LA TRISTEZA
¿QUÉ VEMOS?
Con esta imagen vemos a un niño rodeado con dinero y llorando, haciendo un símil de la realidad. El dinero no da siempre la felicidad, ya que cuanto más tienes más quieres, y te olvidas de lo que realmente es importante como la amistad, la familia...
Aquí podemos visualizar una realidad cada vez más frecuente tanto en los centros educativos como en la vida cotidiana, donde una niña está siendo agredida e intimidada por un grupo de “superiores”.  Vemos que uno de los acosadores es el agresor y las otras dos son cómplices ya que aunque no participen activamente no hacen nada por evitarlo.
En esta imagen podemos ver una dura realidad para muchas niñas, en este caso, de Indonesia. Sobre la cama podemos ver a una niña gritando por el dolor que está sufriendo y a su alrededor, tres mujeres muy tranquilas e incluso sonriendo. Éstas, están llevando a cabo la mutilación genital.




Imágenes sobre la tristeza

Imagenes sobre la felicidad
Reflexión: Por un lado veíamos un grupo de niños felices por tener regalos, pero en realidad, el dinero no es lo que hace felices a los niños. El tener juguetes y ciertos bienes materiales puede gustarles e incluso entretenerlos, pero lo que los niños y niñas necesitan en realidad es afecto. Sin una familia que los cuide, sin socializarse con otros niños y el mundo en general, lo material pierde importancia.
Reflexión: Por un lado podemos ver un grupo de niños felices, todos ellos disfrazados y abrazándose. Por otro, vemos algo que está muy presente en nuestro día a día, el bullying. Por mucho que lo ideal sea que todos los niños se respeten y jueguen juntos, la realidad muchas veces es distinta. El ser diferente (en cuanto a la cultura, religión, diferentes características…) muchas veces provoca rechazo, y este rechazo muchas veces se manifiesta con agresividad.
Reflexión: La diferencia entre culturas puede marcar el pensamiento. El ritual de una cultura, en otra puede parecer una atrocidad. Lo que para una familia no es una opción, para otra es casi una obligación. La libre elección debería ser un derecho que toda sociedad tiene que tener como principio básico.


  1. ¿Qué suponen estas imagenes para nosotros? ¿Qué influencia han tenido sobre nosotros, sobre nuestra manera de ser? ¿Cómo me dejo influenciar?

Son unas imagenes duras. En nuestra sociedad, la mayoría de las familias por suerte no han tenido que enfrentarse a una pobreza extrema ni tampoco a mutilaciones físicas por ciertas creencias. Aunque otras cosas como el bullying sí que están presentes, podemos decir que es algo con lo que la gente cada vez está más concienciada, lo que es un gran paso para poder solucionar el problema.

Por otro lado, nos hacen reflexionar sobre la idea que se tiene sobre la felicidad en nuestra sociedad comparada con otras. Muchas veces no somos conscientes de que las cosas materiales no nos dan la felicidad, sino que son las relaciones, las experiencias, las acciones… las que nos la dan.

La sociedad tiene mucha influencia sobre nosotros, y el hecho de ver estas situaciones habitualmente, hace que las normalicemos.

En nuestra sociedad ocurre lo mismo, aunque nos creamos los más liberales y que tenemos ideas propias, en la práctica no es del todo cierto. Todos los mensajes, directos e indirectos, que recibimos, ya sea de la televisión o de otros medios, influyen en nuestras vidas y nos adoctrinan.




  1. ¿Cómo se relacionan estas imágenes con el tipo de profe que quiero ser? ¿Y con lo que quiero inculcar? ¿Cómo creemos que estas imágenes pueden condicionar el concepto de diversidad? ¿Qué visibilizan y qué ocultan? ¿En qué medida nos han condicionado en el/la ciudadano/a que queremos ser?

Estas imágenes nos hacen darnos cuenta de las distintas realidades que pueden vivir los niños dependiendo de cuándo y dónde hayan nacido, y que nosotros, como educadores, debemos hacer lo posible por conocer la realidad de cada uno de ellos y actuar de manera activa a fin de darles la mejor educación posible. No solo debemos ofrecerles una buena educación, tenemos que romper todos los estereotipos y educarlos en un ambiente de afecto y respeto mutuo.


Estas imágenes nos han condicionado en la persona ciudadana que queremos ser, porque entendemos por felicidad lo que la sociedad nos han inculcado, y no lo que nosotros sentimos. Esto es, debemos ser felices a nuestra manera, y no de la manera en la que está definida la felicidad.





Y a vosotros que os transmiten estas imágenes? 


Hasta pronto!




Comentarios

Entradas populares de este blog

IPUINEN HAUSNARKETA 12/02/2019

BIDEOEN TALDE HAUSNARKETA 28/02/2019