CLASE TEÓRICA 25/01/2019

Hola

En esta primera clase teórica hemos hablado de claves para tener en cuenta las IKT-s y sobre los riesgos que tienen estas.


  1. Formación profesional+motivación
  2. Recursos + equipamientos (€)
  3. Contextos de la escuela/alumnado
  4. Curriculum: actualizados + flexibles
  5. Autonomía del profesorado
  6. Evaluación = objetivos no preestablecidos. DIVERSIDAD SI - HOMOGENEIDAD NO
  7. Pedagogia: cambio. Recibir + repetir
  8. Ratio + espacio
  9. Restricciones administrativas
  10. COMPARTIMENTALIZACIÓN NO- INTERDISCIPLINARIO SI
  11. Equipo = docente -------------> Unidad educativa
Aunque haya ordenadores no se hace la correcta utilización y puede llevar a problemas causados por las redes sociales:

  •  CIBERBULLYNG: es el uso de medios de comunicación digital (como la Internet y mensajes de texto) para hacer que otra persona se moleste, se sienta triste o tenga miedo, y usualmente, de forma repetida. Por ejemplo: enviar mensajes instantáneos o en un chat para herir a una persona, publicar fotos o vídeos vergonzosos en las redes sociales y crear rumores en línea.
Resultado de imagen de ciberbullying
  • SEXTING: Consiste en enviar mensajes, fotos o vídeos de contenido erótico y sexual personal a través del móvil mediante aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales o correos electrónicos u otro tipo de herramienta de comunicación. Habitualmente se suele realizar de manera intima, entre dos personas, aunque puede llegar a manos de muchos otros usuarios si no se respeta esa intimidad.
Resultado de imagen de sexting
  • HACKING: Manipulación de la conducta normal de un equipo y de los sistemas que tiene conectados. Esto se hace generalmente mediante scripts o programas que manipulan los datos que pasan a través de una conexión de red con el fin de acceder a la información del sistema. Las técnicas de hacking incluyen el uso de virus por ejemplo.
Resultado de imagen de hacking
  • NOMOFOBIA: Significa "no-mobile-phone phobia" o, lo que es lo mismo, la dependencia al teléfono móvil llevada al extremo. Es el nombre con el que se ha definido al miedo de estar sin móvil. Puede parecer una simple adicción, pero también es posible que detrás de eso haya un grave problema psicológico, las fobias son una manifestación de nuestros conflictos internos expresada a través de algún tipo de miedo o angustia. (Hago buen uso del móvil / tengo adicción y no lo reconozco / tengo adicción y no me doy cuenta)
  • PHUBBING: Todos hemos sufrido alguna vez el phubbing. El “phubbing” (término formado a partir de las palabras inglesas (phone y snubbing) consiste en el acto de menospreciar a quien nos acompaña al prestar mas atención al móvil u otros aparatos electrónicos que a la persona que nos acompaña. 
  • GROOMING: Los adultos se hacen pasar por menores en Internet o intentan establecer un contacto con niños y adolescentes que dé pie a una relación de confianza, pasando después al control emocional y, finalmente al chantaje con fines sexuales. Tiene diversos objetivos como producción de imágenes y vídeos con contenido sexual ( destinado a consumo propio de pederastas o redes de pornografía infantil), encuentros en persona con el menos y abuso sexual físico y explotación sexual y prostitución infantil. 
Resultado de imagen de grooming
  • PHISING: Es un metodo utilizado por delincuentes cibernéticos para estafar y obtener información confidencial de forma fraudulenta como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria de la victima. Es decir, suplantación de la identidad
¿Qué tipo de información roba el Phishing? y ¿Cómo se distribuye el Phishing?
  • SNIFFING: Un sniffer es un programa informático que registra información que se envía, así como la actividad realizada de un determinado ordenador. 
Imagen relacionada


Hasta la próxima! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

IPUINEN HAUSNARKETA 12/02/2019

BIDEOEN TALDE HAUSNARKETA 28/02/2019